¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Es el colegio más malo de moca todos te golpean y los profesores no te prestan atención todo el que está en ese colegio se quiere quitar en mi caso yo dure 6 años hay y fue muy difícil. Ya que me hacían bulliying y todos me trataban mal y no le deseo eso nadie. Hay solo tenía un amigo guardare su nombre la profesora no me caía bien y todo el mundo me llamaba gay ahora que no estoy hay mi vida dio un gran cambio ahora me siento feliz y hasta me encanta ir al colegio mis calificaciones están perfectas y en María axiliadora la monja que dirija el colegio si era buena persona y la dos que estaban en la puerta también me trataban bien. Bueno lo que sé es que mi vida dio un gran cambio y que todo el que yo conosco y se quitó de hay ahora es feliz eso no se lo deseo a nadie.
En María auxiliadora hasta se meten con tu merienda y los otros solo quieren pelear cuando llevaba papitas como doritos lays etc me decían que estaba prohibido pero, no entiendo si los padres son los que saben que le conviene a sus hijos un padre tiene derecho a alimentar. A su hijo/a con lo que quiera pienso que eso está muy mal
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
La palabra “Timacle”. Una posible etimología
(Por José Ra. Peña)
Hace unos cuantos días, se debatía sobre esta palabra en la Z. En el portal de la academia dominicana de la lengua intentan dar una explicación en base a la posibilidad de que el origen de la misma provenga del francés y otros muchos espacios culturales también tienen una explicación sobre el origen de la misma. Según mis recuerdos, pienso que ninguna de esas explicaciones son válidas, aparte de que muchas fueron especulaciones del momento.
Pienso que el nombre de "timacle" no proviene del francés sino de una serie de películas del oeste protagonizadas por Tin Macoy, actor y militar estadounidense, durante los años 30, 40 y 50. Como el protagonista de las series, tanto de cine y televisión, siempre se salía con la suya y además siempre tenía una solución para las situaciones más intricadas, se equiparaba a los hombres dominicanos listos o astutos, con tin macoy. Deviniendo con el uso en: "tú eres un tin macoy, un timacoy, un timaclo, un timacle. Creo que ese es el origen correcto de esa palabra. La explicación del origen francés no es convincente. Ma clef, se refiere solo a eso, no creo que haya alguna relación entre mi llave y un tipo aguzado. La palabra no es tan vieja ni se remonta, según mi punto de vista a más allá del año 1940. La primera vez que la escuché fue de mi padre en el año 1959. A medida que la serie dejo de presentarse y además con la muerte del personaje principal al cual me refiero, fue decayendo el uso de esta palabra.
José Ra. Peña
28 de Agosto del 2014
Timacle sinomino de tin Macoy.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Q'ijq'ëq'ya o "Madre de Todas las Tierras", es un vocablo maya del Yucatán, que así se referían a la isla a donde ellos iban navegando a buscar provisiones. La civilización Taína se formó con una mezcla de esos mayas y europeos que habían llegado decenas de años antes que Colón, según les narró a los conquistadores el propio jefe del Cacicazgo de Jaragua, Bohechío. nEl vocablo está compuesto de tres sílabas mayas: Q'ij, que significa "Sol Radiante"; q'ëq, que significa "Tierra Negra o Fértil; y, 'ya, "Agua Abundante". Ese término fue ridiculizado por escritores a mediados del Siglo XVI y fue abandonado su uso, hasta que en 1861, en su Mensaje Quisqueyano, Juan Pablo Duarte lo sacó de Nuevo para darle a su patria y a su pueblo una identidad nacional propia y única; diferente a la identidad regional "dominicana", que tiene porque la nación está en territorio dominicano (Isla de Santo Domingo) y lo comparte con Haiti, o sea, es una identidad regional y común. El Himno Nacional tiene raíz en ese mensaje del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. Para nosotros Quisqueya ya no es la isla, pero nuestro pedazo de patria en la isla de Santo Domingo.
La peninsula de Iberia la comparten dos naciones, Portugal y España; o sea, que las dos son naciones ibéricas. Son todos ibéricos regional y en común, pero cada país tiene su identidad nacional propia y única: portugueses y españoles.
La isla de Santo Domingo la comparten dos naciones, Haiti y Quisqueya; o sea, que las dos son naciones dominicanas. Son todos dominicanos regional y en común, pero cada país tiene su identidad nacional propia y única: haitianos y quisqueyanos.
Porque los intelectuales tanto haitianos, como quisqueyanos, no han aceptado a Quisqueya, se continua utilizando, de manera errónea, la identidad regional dominicana para una de las naciones, contribuyendo a la confusion y permitiendo que no se aclare de una vez por todas lo exacto del pensamiento de Duarte para que su país fuera "República Dominicana de Quisqueya".
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Dominicano, nacido el 10 de octubre del 1987 en la ciudad de Moca, Provincia Espaillat, República Dominicana. Obteniendo siempre el apoyo de mis fans número uno, mi familia, he podido alcanzar algunos de tantos sueños.... Desde niño he sentido correr por mis venas la vibración de las notas musicales...A mis cortos 4 años me llamaba mucho la atención la música y era mi mejor pasa tiempo, escuchar y tocar los discos de pasta en el equipo LP de mi padre. Algo desorganizado, pero con toda la pasión del mundo, teniendo como resultado sólo una aguja rota y un castigo de mi madre, pero esto no fue muralla para que dejara de intentar pretender ser todo un maestro en el área... En las fiestas del colegio, en la primaria, siempre era el encargado de llevar los equipos de sonido siendo ellos el tradicional equipo de música que tenemos todos en nuestra casa. Como cualquier DJ principiante llegué a trabajar en una compañía de sonido y luces por varios años. Por la gran experiencia adquirida en este lapso de tiempo aprendí a mezclar varios géneros. Estando en el bachillerato organizamos una fiesta donde por primera vez fui presentado formalmente como el DJ oficial, obteniendo así la aprovación no sólo de mis compañeros, sino de todo el público presente. En esos momentos me retiro de la compañia de sonido y empiezo a relizar fiestas particulares y a trabajar en un estudio de grabación donde me dedicaba a la edición y mega mix que generalmente eran para bailes y promociones en los distintos colegion de mi ciudad, adquiriendo mayor experiencia y desenvolvimiento en cada uno de ellos. En pleno auge del reggaeton me dedico a la producción del tan pegajoso y afamada revolución del momento produciendo mi propio grupo y relizando lo que más me gusta hacer, remix en reggaeton, pero promocionar mis trabajos se hacía casi más que imposible porque el género estaba a penas comenzando y no tenía tanta acogida a nivel local. Perseverar es alcanzar... Se me ofrese la oportunidad de tener mi propio programa de reggaeton, Sandungueo en K-bina, en sus inicios a nivel local y más a delante a nivel de todo el cibao en una afamada emisora usandolo como medio para promocionar mis trabajos y a la vez colaborar para subir el género. Gran reconocimiento... Me ofrecen la oportunidad de ser el DJ oficial de uno de los reggaetoneros más afamado del país y reconocido internacionalmente, El Rubiote, permitiendome viajar junto a él a varios países tanto por el continente europeo como el americano. Visitar programas de renombre y compartir tarima con afamados artistas nacionales e internacionales. En el 2007 mis remix han tenido gran aceptación y acogida entre distintos públicos llegando éstos a obtener las mejores posiciones en las emisoras a nivel nacional. En la actualidad escalar y cada día aprender un poquito más son mis metas, ser reconocido cada vez más es mi misión teniendo siempre en cuenta a todos los que han colaborado conmigo y a los amigos que me brindan su apoyo escuchando y dando el visto bueno a mis producciones
Dj Dominicano.
Rep. Dominicana